Cómo eliminar el SPAM referencial en Analytics

Aprende a eliminar el SPAM referencial de tus métricas
Aprende a eliminar el SPAM referencial de tus métricas
Aprende a eliminar el SPAM referencial de Google Analytics. Ilustración: Freepik

 

Últimamente se está notando un aumento del llamado SPAM de referencia o SPAM referencial. Una técnica de marketing bastante molesta para los webmasters, la cuál intenta llamar nuestra atención mediante el aumento de tráfico hacia nuestra web. Si manejáis Google Analytics, sabréis de que estoy hablando y seguro que os suenan dominios como free-share-buttons.com o buy-cheap-online.com, que envían visitantes a montones a vuestro sitio.

 

A priori puede parecer hasta bueno para nuestro sitio, nos aumenta el tráfico de nuestra web gratis. Pero nada más lejos de la realidad. El SPAM referencial, no son visitas reales a nuestra web y lo único que consigue es distorsionar las métricas de nuestro sitio alejándolas de la realidad.

¿Cómo funciona el SPAM referencial?

 El SPAM referencial básicamente busca atraer la atención de los usuarios cuando están chequeando las métricas de su sitio web. Cuando el usuario detecta el pico de tráfico producido por una única dirección web, suele ir a esa dirección a comprobar el lugar desde el que su sitio web está obteniendo tanto tráfico. Y una vez que llegas y buscas ese enlace hacia tu sitio que tanto tráfico te está regalando… ¡Sorpresa! No hay enlace, es una landing page hecha y derecha, preparada para ofrecerte algún producto. Si, todo este tinglado para conseguir visitas a una web.

 

Para lograr esto, se suelen usar bots (pequeños programas que actúan a modo de robots) que rastrean internet sin parar, generando visitas desde un dominio en concreto. Hay quien crea bots muy simples que solo visitan la web y se van, y quien se lo curra más, y crea otros más complejos que simulan la visita de un humano saltando entre varías paginas y manteniendo la visita unos minutos.

 

Es un método muy barato para llegar a millones de usuarios, y conseguir una visita a su web. Y ¿por qué no?, una venta. Se que estaréis pensando: ¿Quién iba a comprar nada de una de estas webs? ¡Si es SPAM! Pues bien queridos amigos, ¡siempre hay alguien que compra! Y por pocos que sean ya será rentable. Conseguir llegar a usuarios de todo el mundo con este sistema es prácticamente gratis y lo hace un ordenador de manera automática. No exige gran inversión y es rentable, aunque es muy molesto y pone en peligra la imagen de marca del responsable.

 

¿Por qué quiero eliminarlo?

Puede que pienses que es una locura eliminar algo que te está subiendo muchísimo las visitas de tu web, y es que nos encanta ver gráficas ascendentes. Pero no te engañes, las visitas del SPAM referencial no son visitas reales. No hay personas interesándose por tu contenido o producto, solo ordenadores simulando una persona navegando por tu web.

 

Si quieres conocer la realidad de tu sitio web, debes de eliminar estas visitas falsas que lo único que hacen es distorsionar las métricas y convertirlas en datos falsos.

 

Identificar el tráfico de SPAM referencial

El primer paso para evitar este inconveniente es detectar el problema, para ello debemos de fijarnos en nuestras métricas de Google Analytics. Si detectamos un pico anómalo de tráfico sin justificación, normalmente muy abultado y procedente de países como Rusia y China, es un buen punto para empezar a sospechar. Algo similar a lo siguiente puede indicar que has caído en las redes del SPAM de referencia.

Típicoo pico probocado por SPAM de referencia.
Este es un buen ejemplo del pico que debéis buscar.

Como podéis ver, la gráfica de visitas se dispara de un día para otro. Para saber el por qué de ese pico de tráfico, sin haber hecho nada especial para merecerlo, debemos analizar su procedencia. Dentro de los informes de Google Analytics, nos desplazamos a la pestaña de Adquisición y buscamos un incremento de tráfico anómalo de algún canal. Si encontráis un aumento extraño  en el tráfico de referencia, como el de el gráfico de abajo, ahí está el SPAM de referencia.

Es más visible el SPAM refencial en la gráfica de adquisición.
El pico en la gráfica de tráfico referencial es más abultado.

Además si profundizáis un poco,pinchando en Referral para ver en detalle  los enlaces que han proporcionado más tráfico encontraréis cosas raras como las de la imagen de abajo. Un montón de sesiones iniciadas desde dominios y subdominios que poco o nada tienen que ver con tu web, con una tasa de rebote muy alta, o que sólo visitan una página.

Lista de ejemplo de SPAM de referencia
Esta lista de webs es cuanto menos sospechosa.

 

¿Cómo elimino el SPAM de referencia?

Menú de propiedad analytics
En la columna de propiedad.

Google Analytics cuenta con herramientas para combatir este tipo de SPAM.  En pestaña de Administrador, no situamos en la columna central, la dedicada a la Propiedad.  Pinchamos en el botón de Información de Seguimiento, y el en desplegable que se abre, seleccionamos Listas de exclusión de referencia.

Aquí se abrirá un panel con un botón rojo para agregar Exclusiones de referencia. Debéis introducir uno a uno los dominios que queréis excluir, lo se un coñazo. Los copiáis y pegáis sin http:// ni www delante, solo el nombre y el dominio. Ejemplo: AsiSeHace.es

Con esta herramienta, Analytics nos ayuda a crear una “lista negra de dominios”. El tráfico que venga referido de estos dominios excluidos, o sea desde enlaces dentro de las paginas de estos dominios, no serán reflejados en las métricas y no se contarán esas visitas. Uno a uno deberéis agregar todos los dominios que detectéis que pueden estar haciendo SPAM referencial.

 

Con estos pocos pasos os aseguraréis de que vuestras métricas revelan la realidad de vuestra web, y os protegéis del molesto SPAM. También se podría eliminar poniendo Filtros, pero es más cómodo las Listas de Eclusión de Referencia pues elimina todos los subdominios y dominios de una vez. Mientras que los Filtros hay que aplicar uno para cada subdominio multiplicando el trabajo.

 

Espero que os haya servido. ¿Conoces alguna otra forma de eliminar el SPAM referencial de Analytics? ¿Te ha servido el artículo? Comenta y comparte.

Deja una respuesta