Google se ha estancado.

Google se estanca en su riemo de crecimiento
Google se estanca en su riemo de crecimiento
Google no reinará eternamente, ¿o si?

Nada es para siempre, eso decía la canción, ¿no? Una afirmación muy acertada y aplicable a cualquier aspecto, más aún al mundo empresarial. Y si hablamos del mundo empresarial tecnológico, ya ni te cuento. Todo tiene un ciclo, y el reinado de las grandes compañías tecnológicas también.

 

Hoy en día Google se encuentra en la cresta de la ola, y estamos tan acostumbrados a su liderazgo que parece que llevamos toda una vida teniéndola como una de nuestras marcas «top of main«. Pero hace unos 15 años nos ocurría lo mismo con Microsoft. Por aquellos años nadie imaginaba el mundo informático sin el reinado de Microsoft, y mira por donde unas décadas después… No es que haya desaparecido, pero Google y Apple le han adelantado por la derecha.

 

Nada hace pensar que en un futuro mas cercano o más lejano, no le pueda suceder lo mismo a Google. Lo cierto es que escudriñando un poco sus numero, aunque asombrosos, muestran un pequeño estancamiento. Su crecimiento en las ventas de publicidad se ha estancado y sus acciones cayeron un 8% el año pasado.

 

Además, pese a que invierten mucho dinero en desarrollar nuevas tecnologías, pocas de ellas son realmente rentabilizadas. Según datos de los analistas el 90% de sus ingresos proviene de su modelo de negocio más clásico, la publicidad, y en gran parte de esta la publicidad en las búsquedas.

 

Amenazas para el futura de Google.

Adwords ya no es tan atractivo.

El hecho de que Google se haya dedicado a promover que uno mismo se autogestione la publicidad sin recurrir a profesionales, sumado a los cheques regalo que reparte a diestro y siniestro, ha dado como resultado un CPC (coste por clic) cada vez más alto. Adwords cada vez es menos atractivo y más competido.

 

He oído comentar a muchos profesionales que el modelo de CPC cada vez es menos rentable, por lo que cualquier plataforma que abarate los precios y capte usuarios puede suponer una amenaza para la principal fuente de ingresos de Google.

Graphic Search de Facebook

Estoy escribiendo una entrada dedicada a el nuevo buscador de Facebook que publicaré próximamente.  Basta con decir que el nuevo buscador de Facebook promete dar guerra, y mucha, a Google.

 

Recordemos que Facebook es una de las web más visitadas del mundo y con un tiempo de permanencia de los usuarios muy largo. Cómo su idea cuaje entre los usuarios, puede poner patas arriba el posicionamiento y el imperio de Google.

 

Sus productos no acaban de cuajar.

Es un hecho, los productos físicos de Google no acaban de cuajar en el mercado. Recordemos los problemas que han tenido con sus Google Glass, congelado su desarrollo para la venta a nivel comercial. Tampoco otros proyectos como ChromeCast o su consola Nexus Player, se pueden definir como éxitos rotundos.

 

En definitiva no es que Google se este hundiendo ni mucho menos, pero si que cada vez le costará más crecer al ritmo que lo hace actualmente. Mantener el nivel de exigencia que se tiene al ser una compañía líder, es un desgaste constante que al final pasa factura. Además siempre existe la amenaza de una nueva idea mejor que lo revolucione todo. Al fin y al cabo, ¿no revolucionó Google internet con su forma de indexar la web y organizar los resultados en base a una búsqueda de un usuario? Pues eso, puede volver a pasar.

 

¿Te parece descabellada mi teoría? ¿He ofendido a algún Google «lover«? Comenta y haznos saber tu opinión.

 

 

Deja una respuesta