Page Authority vs PageRank

Page Authority y PageRank
Page Authority y PageRank
Page Authority vs PageRank. Google vs Moz.

Como todos sabéis, Google califica a las páginas web con una puntuación llamada PageRank (PR), que aunque ha perdido gran parte de su influencia en la lista de resultados, siempre es positivo tener una buena puntuación. Mediante un algoritmo, Google otorga una puntuación de 1 hasta 10 a las webs que tienen indexadas para ordenarlas en sus búsquedas. Y esto simlpificándolo todo mucho.

La cuestión es que el mecanismo exacto para determinar el PageRank solo lo conoce Google. Y aunque existen multitud de herramientas que calculan el PageRank, la exactitud del proceso solo la conocen en el buscador.

Por otra parte MOZ, empresa dedicada al marketing digital y el SEO, posee una herramienta de análisis muy popular entre los SEO. Dentro de esta herramienta ha creado un algoritmo propio para asignar valores a la pagina al dominio, llamados Page Authority (PA) y Domain Authority (DA) respectivamente. Estos términos se han hecho muy populares actualmente y pueden inducir a confusiones. Por eso escribo este post sobre el Page Authority vs PageRank, para aclarar las posibles dudas que surgen entre estos términos.

 

Page Authority vs PageRank, ¿son lo mismo?

Para empezar aclarar que no, en absoluto son lo mismo. El PA pertenece a MOZ y tiene un algoritmo distinto al de PR de Google. Además, el PA puntúa en una escala de 1 a 100, mientras que PR va desde 1 a 10.

El aumento en el PR de Google parece ser que es logarítmico, por lo que es costoso aumentar el PR de una web,  mientras que subir un punto en PA es bastante más fácil.

Ambos coinciden en dotar de importancia a elementos comunes como los baclinks o la relevancia en los medios sociales, pero son escalas distintas aunque intenten medir lo mismo.

 

¿Cuál de los dos posiciona?

Aunque Google haya disminuido la influencia del PR de cara a los resultados de búsqueda, este es el único que puede interferir aunque sea mínimamente en el posicionamiento SEO. Por muy bueno que sea el algoritmo Page Athority de MOZ, este no tiene ninguna relevancia a la hora de posicionar. Aquí es menos fiable el Page Authority vs PageRank.

 

¿Qué es el Domain Athority?

El Domain Athority (DA), es otra escala de la herramienta de MOZ que mide la autoridad del dominio, incluyendo todas sus páginas web. Es algo similar al prestigio o fiabilidad que tiene el domino de cara a posicionar en los motores de búsqueda.

Al igual PA se calcula del 1 al 100.

 

¿Cómo promedia MOZ el PA y el DA?

Principalmente usa dos parámetros el MozRank y el MozTrust, con sus variantes PA y DA. MozRank analiza los enlaces entrantes y ModTrust la fiabilidad de las web de las que provienen esos enlaces. Con estos y otros mas o menos 200 parámetros, sumándole un algoritmo propio, extraen los valores de PA y PR.

 

¿Cómo saber el PA y DA de mi web?

Puedes descargarte el toolbar de SEOMoz, añadiendo una aplicación a tu navegador que te indicará el DA y PA de las webs que visites. Hay dos versiones, una gratuita y otra de pago. La gratuita indica el PA Y DA, además de algunas opciones más.

Existen versiones para todos los navegadores. Puedes descargarlo en la web de SEMoz.

 

Para concluir, no conviene volverse loco con los valores de DA y Page Authority vs PageRank (salvo que hayáis sido penalizados, entonces si).  Son excelentes indicadores de como van las cosas por tu web, pero para nada vinculantes al posicionamiento. Además de ser perfectamente compatibles, por lo que no existe una enfrentamiento Page Authority vs PageRank. Se puede trabajar y tener en cuenta los dos valores.

En ningún caso tener un número más alto de DA o PA os va a garantizar más visitas, eso es algo que hay que trabajarlo con otros muchos frentes.

¿Os ha servido el artículo? ¿Usáis PA o PR en vuestros análisis? Comenta y comparte.

Deja una respuesta