5 buscadores alternativos que puede que no conozcas

5 buscadores alternativos a los habituales.
5 buscadores alternativos a los habituales.
Existen buscadores alternativos a Google. Ilustración: Freepik.

 

El mundo de los buscadores web está dominado por grandes compañías, pero no todas las búsquedas web se hacen en Google. En España tiene una alta penetración de cerca del 95% de las búsquedas. Pero en Estados Unidos Bing y Yahoo, sus grandes competidores, le llevan un buen cacho del pastel.

 

Aún así hay un porcentaje de las búsquedas que se llevan a cabo desde otros buscadores alternativos,  que aunque minoritarios, también producen un tráfico web a tener en cuenta. Aunque no sean un objetivo principal de tu estrategia de marketing digital, siempre conviene por lo menos conocer la existencia de estos buscadores alternativos, y de vez en cuando echar un ojo a como nos posicionan.

5 buscadores alternativos a Google.

Baidu.

Baidu es el «equivalente» chino de Google. Lo tratato como minoritario por su escaso uso en occidente, aunque probablemente a nivel mundial el buscador con más usuarios del mundo. Sus búsquedas están muy orientadas a la escritura china, pero también devuelve resultados para caracteres occidentales.

Dispone de varias búsquedas clasificadas como noticas, mp3, mapas, etc. Es muy similar a Google en diseño y concepto, resulta muy familiar pese a ser en chino.

 

Yandex.

Es el mayor buscador de habla rusa con más de 12 millones de usuarios, y la web más vista del país. Su nombre deriva de «yet another indexer» , otro indexador más en español. Al igual que Baidu, aunque está muy orientado al los caracteres rusos, también tienen una versión Yandex.com orientada a las búsquedas en el alfabeto latino.

 

Cuenta con servicio de email, mapas y otros buscadores especializados para vídeo o música.

 

DuckduckGo

Este buscador web ofrece como principal fuerte la privacidad. Sí, habéis leído bien, la privacidad. Los de DuckduckGo se enorgullecen de no guardar ningún dato de sus usuarios ni sus búsquedas, algo de agradecer hoy en día. Tienen sede en Pensilvania, Estados Unidos y está muy ligado a las distribuciones Linux.

 

Sus bots indexan las webs a partir de sitios de origen público como Wikepedia, recuperando así la esencia de internet en sus inicios. Su uso se estimó en 2009 en unos 200.000 usuarios al mes, aunque es sólo una estimación. No recogen datos de sus usuarios, ¿recuerdas?

 

StartPage

StartPage es la nueva cara del antiguo Ixquick, ideada con la intención crear una marca más fácil de memorizar y más amigable en 2009. Peor el buscador Ixquick lleva en la web desde 2004 y ha gestionado más de 120 millones de búsquedas.

 

Lo particular de este buscador alternativo es su sistema de estrellas o star system, el cual calcula la posición de cada resultado en los distintos buscadores y le otorga una puntuación en base a su posición media. O sea que una página que sea número 1 en Yahoo, Bing y Google estará mejor puntuada, y posicionada, que una que quede primera solo en Google y Yahoo. Vamos, que sería un quebradero de cabeza para los SEOs si fuera el buscador más usado.

 

Wolfram Alpha

Wolfram Alpha nació en 2009 con la intención de ir un paso más allá en las búsquedas web. Creado por el físico británico Stephen Wolfram, su idea es la de devolver la respuesta a una pregunta formulada por el usuario recurriendo una base de datos estructurados extraídos de internet. Es decir, que Wolfram Alpha no devuelve una lista de resultados ante una consulta, sino que examina todos estos y devuelve una respuesta concreta. Por ejemplo ante una cosulta por «Tomas Edison» devolverá información biográfica y descriptiva del personaje.  Pero si afinamos la búsqueda con «fecha de nacimiento de Tomas Edison», únicamente devolverá su fecha de nacimiento, sin necesidad de información irrelevante o no solicitada.

 

Aún se encuentra en fase de experimentación, pero es divertido juguetear con este buscador alternativo.

 

¿Conoces otros buscadores alternativos? Comparte si te ha gustado y comenta.

Deja una respuesta