¿Qué es Google trends? y como usarlo a tu favor.

¿Qué es Google Trends?
¿Qué es Google Trends?
Google Trends, una poderosa herramienta de marketing digital.

Google tiene un inmenso ecosistema de aplicaciones y servicios, además de una de las bases de datos más bastas del mundo. Juntando estos dos conceptos, el gran buscador nos puede ofrecer juguetitos como Google Trends.

 

Google Trends es una plasmación gráfica y casi a tiempo real (Ojo! Menos de 2 horas de retraso), de las tendencias de búsqueda de los usuarios del mundo entero. Esto es que la base de datos de Google se abre ante nuestros ojos de manera gráfica y resumida. A ver quien es el guapo que se podría a ojear estos datos en un Excel.

Estos datos revelan el interes de los usuarios por ciertos temas a lo largo del tiempo desde 2004. Además en determinados temas de marcada estacionalidad como el fútbol, ofrece previsiones de futuro.

 

También ofrece la posibilidad de enfrentar datos y segmentarlos por año, país, idioma, etc. Y facilita mediante un fragmento de código la inserción de sus gráficos en tu web. A modo de ejemplo, el siguiente gráfico compara la tendencia de búsqueda a lo largo del tiempo de las palabras Falete y Paquirrín.

 

En cuanto a su utilidad para el marketing digital, se puede decir que es una herramienta muy útil pero que exige dedicación y análisis. Google Trends puede ofrecernos información muy valiosa y de primera mano sobre lo que ocurre en todo el mundo.

 

Supongamos que tenemos un E-commerce que vende morcilla de Burgos y un buen día monitorizando en Google Trends la keyword «morcilla de Burgos«, descubrimos un importante pico de búsquedas en Buenos Aires.  Será un buen momento para una campaña de Adwords en esa zona. Aunque habría que investigar un poco el motivo de ese pico, puede que no sea por una buena noticia y estemos tirando el dinero.

 

También puede ser una buena ayuda para acciones de marketing de guerrillas, identificando tendencias de las que aprovecharnos en nuestras acciones. Y como nó, para la búsqueda de keywords para SEO.

 

Por último hay que recordar que Google, aunque es un gigante y posee una de las bases de datos de busqueda más envidiables del planeta, no es el único buscador del mundo y hay zonas que se le escapan. Por ejmplo los datos que pueda manejar Yandex de Rusia o Baidu de China, son más precisos que los que puede arrojar Google ya que en estos mercados Google es minoritario.

 

¿Ya conocías Google Trends?, o ¿conoces alguna herramienta similar?. Comenta y comparte.

Deja una respuesta