
El mundo del marketing digital esta lleno de términos ingleses a los cuáles se les nombra por sus siglas para abreviar. Es más cómodo decir SEM, que Search Engine Marketing. Pero el abultado número de siglas a recordar hace, que en ocasiones, uno se olvide o confunda con algún término.
Aquí os ofrezco una lista de la terminología del marketing digital con una breve descripción de los términos más importantes:
- SEM: Search Engine Marketing. Marketing en los buscadores, como pueden ser las campañas de Adwords en Google. Consiste en publicidad introducida como un resultado de búsqueda pagado.
- SEO: Search Engine Optimization. Conjunto de técnicas para optimizar una web de cara a mejorar el posicionamiento de manera orgánica en las listas de los motores de búsqueda en base a una palabras clave.
- ASO: App Store Optimization. Término referido a las técnicas de posicionamiento orgánico de una aplicación dentro de las App Stores.
- SMO: Social Media Optimization. Técnicas de posicionamiento orgánico en los buscadores de las redes sociales.
- CRO: Conversion Rate Optimization. Prácticas para mejorar la tas de conversión de nuestras visitas.
- CPC: Coste por click. Es un método de compra de publicidad en buscadores, en el cuál sólo se cobra cuando el usuario hace click en el anuncio, y no por impresiones.
- CPM: Coste por mil impresiones. Método para calcular el gasto en marketing en buscadores (SEM).
- CPL: Coste por lead. Es un cálculo para identificar el precio de cada registro o seguidor obtenido en una campaña. Se calcula dividiendo el presupuesto de la campaña entre el número de leads obtenidos a través de esta.
- CPV: Coste por visionado. Se usa para calcular el coste de una campaña de publicidad en vídeo, por ejemplo en Youtube. Se obtiene dividiendo el presupuesto para la campaña entre el número de visualización del vídeo. De esta forma sabremos cuanto nos cuesta llegar a cada usuario y saber si es rentable la campaña.
- CTR: Click Trough Ratio. Mide la eficacia de una campaña de publicidad online. Se obtiene dividiendo el número de impresiones de un anuncio entre el número de clicks que recibe .
- KPI: Key Performance Indicator. En español “indicadores clave de rendimiento”, son el conjunto de métricas que nos permiten valorar como avanza nuestro proyecto en base a los objetivos fijados. Por ejemplo un KPI de un blog sería el número de visitas.
- ROI: Return over Investment. En español retorno de la inversión, es un parámetro difícil de cuantificar, que representa el impacto de las campañas de marketing en los beneficios de la empresa.
La terminología del marketing digital es muy extensa y cada día aparecen nuevos nombres. Hay que estar al día.
¿Creéis que falta algún término importante?