Critizen, la nueva app para criticar.

Critizen permite quejarse a de las marcas y empresas.
Critizen permite quejarse a de las marcas y empresas.
Con Critizen, quejarse se vuelve más mediático.

En plena era del social media marketing y del inbound marketing, donde todas las empresas y marcas intentan crear y controlar sus propios canales de comunicación con el usuario, surge Critizen. Una aplicación, con tintes de red social, en la cual un usuario se puede despachar a gusto contra una marca sin temor de que le borren el comentario, siempre dentro de unas normas de respeto.

 

Puede parecer una aplicación parecida a FourSquare, pero la verdad es que el concepto es bastante distinto. Critizen está más enfocado a quejarse que a compartir lo que te gusta, ¿será la base de su éxito? La geolocalización y las recomendaciones se quedan a un lado para dar paso a la experiencia de usuario

 

¿Cómo funciona Critizen?

Critizen exige un registro para hacer tus críticas, y puedes realizarlo sincronizando tus datos con las redes sociales más habituales. Está disponible tanto en app para IOs y Android, como en versión navegador web. Una vez registrados veremos el timeline general, donde de manera similar a Twitter se van cargando las críticas en orden cronológico.

 

Critizen tiene un sistema muy parecido a Twitter
Captura del timeline de Critizen.

 

Si estamos buscando la opinión de los usuarios de una marca o producto, podemos buscarla y ver la opiniones de quienes ya han probado el servicio. Las críticas están etiquetadas con un sistema de colores que nos indican el grado de enfado o agrado a simple vista. No sólo hay críticas mordaces en Critizen, también hay comentarios positivos aunque no abunden.  Los usuarios pueden hacer «+1» al estilo de Google+ para expresar su conformidad con el comentario y aumentar su difusión.

 

También pueden añadir un comentario al de otro usuario o compartirlo en la principales redes sociales.

 

Lo verdaderamente novedoso de esta aplicación, es que las marcas no controlan su timeline, por lo que nunca desaparecerán las críticas. Obviamente no se admiten insultos ni amenazas.  Pero Critizen si da una pequeña pista a las marcas del alcance de una crítica, mediante un contador de visualizaciones en cada crítica. No es mucho, pero por lo menos las marcas se pueden hacer una idea de la difusión de  una crítica.

 

Otro punto a destacar de Critizen es su ranking de las empresas más criticadas. Divididas por sectores, Critizen hace un recuento de las críticas recibidas y elabora una lista con las empresas peor paradas. Así por ejemplo vemos que Orange, Media Markt o el Burguer King salen muy mal paradas.

 

Y tú, ¿usas Critizen? ¿Conoces otras plataformas similares? Comenta y da tu opinión.

 

 

 

 

Deja una respuesta