SEO vs SEM, condenados a complementarse.

SEO o SEM
SEO o SEM
La unión hace la fuerza. Foto: por Freepik

 

En ocasiones, la primera preocupación de quien se decide a lanzar una nueva web es decantarse por una estrategia de posicionamiento orgánico o comenzar apostando por el posicionamiento de pago. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero ¿por qué se debe elegir entre una u otra?

 

Puede ser comprensible que en un primer momento se invierta más en SEM, ya que es una manera de captar tráfico rápidamente. Mientras que una estrategia SEO es un proyecto a largo plazo y en el que los resultados tardan en hacerse notar.

 

Lo lógico y normal en los inicios de una web que intente ser monetizada, sería invertir fuertemente en SEM paralelamentea una buena estrategia en SEO. De esta manera, cuando los resultados de nuestra campaña SEO comiencen a dar sus frutos, podremos disminuir proporcionalmente la inversión en SEM.

 

En mi opinión, la reducción del gasto en campañas SEM no debería significar la eliminación de esta partida de nuestro presupuesto de marketing anual. Un “error” común en la pequeñas empresas es abandonar totalmente el SEM cuando el SEO empieza dar resultados. Las empresas que puedan soportar el gasto que se había propuesto para campañas SEM, ante la optimización de resultados, podrían destinar los recursos sobrantes en la búsqueda de nuevos nichos de consumidores.

 

Tampoco soy de la opinión de –“si tengo bastante tráfico orgánico, ¿para qué quiero invertir en SEM?”-, ya que a mi forma de ver cuanto más lugar ocupemos en los resultados de búsqueda , o SERPs, mejor. A más posiciones ocupadas más posibilidades de recibir un clic. Si los consumidores no pinchan en el anuncio y pinchan en el resultado orgánico perfecto, pero no despreciemos al que pinche en el anuncio.  Si ha hecho clic ahí es porque estaba nuestro anuncio que nos ha hecho ganar una visita con su oportunidad de conversión, sino podría haberse ido a otro sitio.

 

Por otra parte el SEM puede ser también nuestro sustento temporal ante una eventual sanción de Google y su Penguin 3.0 por usar técnicas un poco oscuras para posicionar de manera orgánica. Ante una debacle en nuestra estrategia SEO, una optimizada estrategia SEM puede mantenernos a flote hasta que salgamos de la penalización.

 

En conclusión, creo que esta discusión sobre si Google apuesta descaradamente por el SEM o si los usuarios prefieren los resultados SEO, no tiene mucho sentido. El SEO y el SEM van de la mano y trabajan a favor de la empresa. Ambas son dos herramientas muy útiles que se complementan a la perfección. A día de hoy, combinar estas dos estrategias es la mejor manera de conseguir tráfico para nuestra web a un precio alcanzable por cualquier empresa.

 

¿Tú eres de SEO?, ¿o de SEM? Comenta y da tu opinión.

Deja una respuesta