
Google ya ha hecho saber a los webmasters que su objetivo es un internet seguro, y eso pasa por la encriptación de las conexiones entre los usuarios y los servidores a través de certificados SSL. Como ya dijo en su blog para webmasters, el deadline ya está marcado en octubre, y además explica claramente cómo va a advertir a los usuarios a través de su navegador Google Chrome cuando una web no es segura.

Este aviso parece haber acelerado la implementación de los certificados SSL, pues nadie quiere un enorme “No es seguro” en el navegador mientras los usuarios navegan por su web. En este contexto, muchos E-commerce ya se habían adelantado y ya cuentan con certificados SSL (no solo en las pasarelas de pago) y otro tipo de webs también se habían sumado al carro en mayor o menor medida, sin cambios aparentes en su visibilidad SEO, o por lo menos con mejoras mínimas. Pero los medios de comunicación, bien fuera por complicaciones técnicas de implementación o por pensar que eso no iba con ellos, no se habían molestado en su mayoría en implementar su certificado SSL.
Hasta ahora. Hace unos días navegando por El País, me dí cuenta de que tenía el distintivo “Es Seguro” de Chrome, y me sorprendió. No recordaba que tuvieran certificado SSL así que me dió por investigar un poco, simplemente por ver cómo habían gestionado la migración de semejante monstruo con trillones de páginas, y ver el tiempo que habría tardado Google en procesar esa migración. Y esto fue lo que me encontré:

Me sorprendió bastante que desde primeros de 2017, El País ha crecido enormemente. Nada menos que de un 400 puntos a más de 700 en la escala de Sistrix, nada mal. Pero buenos, me centro en lo que había venido a buscar, información sobre el paso de http a https:

Mi sorpresa fue, pese no haberse terminado de procesar aún y por ello algunas URLs aún no han sido sustituidas en los SERP por su versión https, el aumento de visibilidad ha sido enorme. El path https ha mejorado mucho respecto a la versión http antigua. Este gráfico representa solo la visibilidad de los paths que parten del dominio principal, no suma los subdominios. Pero aún así, es muy significativo el aumento tras procesar parcialmente la migración.
Cierto es que este gráfico no representaba la totalidad de la visibilidad de El País, muchas de sus categorías se agrupan en dominios, donde la visibilidad se ha mantenido o aumentado con esta migración. Mirad el siguiente gráfico:


La verdad es que no le ha ido nada mal como podéis ver. Así que me puse a investigar algún otro medio que hubiera migrado a SSL en los últimos meses, y lo encontré en el mismo grupo de comunicación que El País, AS.com el diario deportivo. Lo que me encontré fue algo muy similar a El País. Tras la migración, (en fechas distintas a la migración de El País) había salido muy reforzado en su posicionamiento. En el siguiente gráfico lo podréis apreciar:

Como habéis visto, en AS.com también se ha visto una fuerte subida en la visibilidad en buscadores tras migrar a SSL. Busqué otro ejemplo, y lo encontré en Madridiario.es, el siguiente gráfico muestra la evolución en la visibilidad tras su migración:

Pese a no terminar de procesar al 100% Google todas su redirecciones, se observa una subida que probablemente se vea más abultada y una vez se asienten todas las redirecciones. En la siguiente gráfica, vemos como ha sentado a AS y El País el aumento de visibilidad frente a sus directos competidores:


Conclusiones de la migración a SSL en Medios
Como podéis ver, este aumento ha sido un punch mi fuerte en su posicionamiento SEO frente a su competencia. Con esto no estoy diciendo que si migras tu proyecto a SSL ganes automáticamente un 30% en visibilidad en buscadores. De hecho, hasta puede salirte mal la jugada como parece que le ha sucedido a Mediaset como explican en el blog de Sistrix, y por un pequeño error perder hasta el 80% de tu tráfico orgánico. Si te animas a probarlo, escribí un post sobre Cómo instalar Let’sEncrypt y obtener tu certificado SSL gratuito. Simplemente, parece que Google ha premiado el esfuerzo por hacer más seguras sus webs a El País, Madridiario y AS.
Es posible que la visibilidad haya sufrido variaciones en ese tiempo por actualizaciones algorítmicas, optimizaciones y otras acciones que pueden afectar a la visibilidad. Pero es innegable que posteriormente a finalizar la migración, los medios analizados han protagonizado repentinas subidas de visibilidad, no replicadas en su competencia y fuera de periodos con actualizaciones confirmadas. ¿Casualidad? ¿Google premia el esfuerzo de migrar a SSL en grandes webs? ¿Es un reclamo para otros medios? ¿Tú qué opinas?