
El tema del posicionamiento SEO se está poniendo día a día más complicado, sobre todo desde que la inmensa mayoría de las grandes empresas han apostado firmemente por esta estrategia. Con sus grandes presupuestos hacen imposible la competencia para empresas de posicionamiento más modesto. Pero ¿cómo pueden estas empresas sacar partido del posicionamiento SEO, sin entrar a competir con estos monstruos empresariales? La respuesta es bien simple, haciendo SEO local.
Una pequeña empresa normalmente tienen una limitación geográfica muy definida para ofrecer sus servicios, por lo que una estrategia SEO definida palabras clave genéricas normalmente les reporta pocos o ningún resultado. Por citar un ejemplo, puedo describiros un caso que tuve hace tiempo. El cliente, una agencia de detectives privados que operaba sólo en la comunidad de Madrid, desconozco si por limitaciones de licencia o por costes de desplazamiento, no quería ni escucharme cuando le ofrecía palabras clave geolocalizadas en Madrid. Como el cliente siempre manda y tiene la razón, acepte a seguir su estrategia aunque como me olía la tostada, paralelamente le trabaje dos palabras geolocalizadas a la comunidad de Madrid. Al cabo de unos meses, el cliente muy contento por la cantidad de Emails y llamadas recibidas desde la web, me contacta para ampliar la estrategia ya que las palabras iniciales ya estaban bastante bien posicionadas. Fue entonces cuando le mostré los datos que demostraban que la mayoría de las conversiones venían de las dos palabras clave que trabajé geolocalizadas, y a partir de ahí cambiamos la estrategia. Pero como veis primero tuve que convencerlo con hechos. Actualmente sigue bastante bien posicionado, aunque hace tiempo que dejé de trabajarle el SEO.
Con esto quiero exponer lo complicado que puede ser hacer ver al cliente la necesidad de centrar su estrategia SEO a un ámbito regional limitado, ya que ellos suele pensar que por lo que paga por su SEO mejor que sea para toda España. El que mucho abarca poco aprieta.
Ahora os voy a compartir 3 consejos para mejorar vuestro SEO local:
Completa correctamente tu página de Google MyBussines
Es imprescindible que completes correctamente tu perfil con la mayor cantidad de información posible, con varias fotos y la ubicación en el mapa del negocio. No dejes nada sin rellenar y por supuesto enlaza correctamente el perfil con tu web. Google MyBussines puede ayudar a atraer visitas a su web, aunque ahora la competencia se ha recrudecido ya que los SERPs solían mostrar hasta 6 negocios locales y Google a decidido reducirlo a sólo 3, por lo que la visibilidad se ha reducido aunque sigue siendo muy útil para mejorar tu visibilidad.
Otro punto a tener muy en cuenta y que mucha gente lo obvia, es que el nombre de tu Google MyBussines y de tu web sean similares. Me he encontrado casos en lo que por abusar de las palabras clave la concordancia entre plataformas se distorsiona sobremanera.
Conseguir unas cuantas valoraciones en tu Google MyBussines te ayudará a estar por encima de tu competencia, así que pide a tus clientes que te escriban una reseña. Por último recuerda cambiar la URL por defecto de tu Google MyBussines por una personalizada.
Trabaja el SEO local correctamente en tu web
En este punto es muy importante que la información que habéis puesto en Google MyBussines este reflejada en tu web. Pon tu horario, tu teléfono, tu dirección, etc. Pero deben de ser totalmente igual que en tu Google MyBussines. Procura colocar esta información o en el footer en la cabecera de tu sitio de manera que este visible en todas las paginas de tu sitio web.
No olvides colocar un mapa incrustado de Google Maps en vuestra webs, donde este señalada la ubicación.
Geolocaliza tus servicios con las keywords
Trabaja tu SEO local con palabras que incluyen la población o barrio en el que ofrece los servicios tu negocio. En ciudades pequeñas suele bastar con añadir el nombre, pero en grandes urbes puede ser más interesante trabajar por barrios. Por ejemplo, si tienes una clínica dental Vallecas, puede ser más útil geolocalizar por Vallecas ya que es poco probable que alguien se desplace del centro de Madrid a Vallecas para ir al dentista.
Cómo veis con unos sencillos trucos facilitas mucho a Google ubicar tu negocio en un punto geográfico y así sacar más partido a tu SEO local centrando esfuerzos en el entorno de influencia de tu negocio. Si además consigues unos cuantos enlaces a tu perfil de Google MyBussines verás cómo escalas posiciones. Por supuesto todo esto por si solo no sirve de mucho si hay un mínimo de competencia, por lo que deberás trabajar el SEO de forma regular.
¿Se te ocurre algún otra recomendación para mejorar el SEO local?