El principio de Pareto y el social media

El principio de Pareto en social media
El principio de Pareto en social media
La regla del 80/20 nos puede ser muy útil en social media.

 

El principio de Pareto es un descubrimiento del economista italiano que le da nombre. Estudiando la distribución de la riqueza en Inglaterra, descubrió este patrón repetitivo entre causa y efecto. El principio de Pareto sigue un patrón de 80/20.

 

Para explicarlo de manera rápida, Pareto propone en su principio que el 20% de una «algo» produce el 80% de otro «algo». Causa y efecto. Aplicado por ejemplo a una tienda, un 20% de sus productos a la venta, producen un 80% de los ingresos y viceversa. En una fábrica el 20% de los trabajadores realizarán un 80% de la producción. Fácil ¿no?

 

No hay que entender la regla del 80/20 como algo cerrado, los porcentajes pueden variar pero lo importante de este principio es la descompensación existente. Se puede aplicar a multitud de campos cómo la economía, la producción, la investigación, etc.

 

El principio de Pareto aplicado al Social Media

Uno de los campos en los que nos puede ser útil el principio de Pareto es en el social media. Existen tantas maneras de aplicarlo, cómo objetivos te propongas. No hay una regla universal, hay que adaptar este patrón a tus necesidades.

 

Por ejemplo, aplicando este principio a tus seguidores en redes sociales, podremos identificar al 20% de nuestros seguidores que más interactúan con nosotros. Ese 20% que genera el 80% de los comentarios, compartidos, me gustas,…

 

Una vez lo tengamos identificado, podremos estudiarlo para determinar el perfil de este 20% e incrementarlo. Si sabemos que ese pequeño 20% son varones entre 20 y 30 años, residentes en Barcelona y con afición a la tecnología, podemos dirigir nuestras campañas hacia ese tarjet y así obtener una audiencia de muy buena calidad.

 

Otra manera de aplicarlo podría ser para identificar los contenidos que más han gustado a tus seguidores. De todas tus publicaciones escoge el 20% que más interacciones haya conseguido. A estas alturas ya intuirás que este grupo habrá generado en torno al 80% de todas tus interacciones. Pues bien, es el momento de analizar estas publicaciones, buscar puntos comunes en ellas, y potenciar contenidos basados en estos puntos. Con esto conseguirás crear contenido que guste más a tu público objetivo.

 

Como veis, el principio de Pareto es fácilmente aplicable al social media y a casi cualquier campo. Y aunque no es una regla exacta, es un excelente recurso para analizar nuestra productividad, solo tienes que hacer las preguntas adecuadas.

 

¿Conocías el principio de Pareto? ¿Lo habías aplicado al social media? Comenta tu opinión.

 

 

Deja una respuesta